Vintage Masters. Colección Throckmorton y Colección Sara Facio
Junio 2016
Junio 2016
VINTAGE MASTERS
Colección Throckmorton
En el futuro, cuando los críticos y coleccionistas de arte miren atrás hacia los primeros ejemplos de fotografía Fine-Art, las fotografías “vintage” creadas a partir de la década de 1850 hasta finales del siglo XIX serán recordadas no solo por sus exquisitas imágenes y el talento de los artistas pioneros quienes dominaron por primera vez el nuevo medio, sino también por el hecho de que estas primeras imágenes son el único vestigio de una era relativamente breve que tuvo lugar antes de que las palabras “digital” y “fotografía” aparecieran para dominar el campo.
Si consideramos la fotografía Fine-Art a partir de la pintura y la escultura, 150 años es un mero abrir y cerrar de ojos desde una perspectiva histórica. Imaginemos qué pensarían los primeros maestros de la fotografía sobre las imágenes virtuales, digitales, multimedia y “selfies”, ¡que en la actualidad se transmiten de forma instantánea en todo el planeta por cualquier persona!. Su lucha para comprender el arte involucraba no solo el dominio de las cámaras que utilizaban para crear imágenes, sino también el mejor uso de la pose e iluminación de los sujetos. Además, era necesario tener conocimientos de química y de todo aquello necesario para elaborar y revelar fotografías en gelatina de plata y platino que empleaban para expresar sus visiones.
Hoy en día, las comunicaciones y la velocidad de innovación son tan rápidas que resulta importante para cada generación mirar hacia atrás y contemplar una era completamente diferente, en la que aquellos que buscaban exponerse a una innovación real tuvieron que trabajar arduamente para educar y perfeccionar su ojo.
Afortunadamente, se han preservado estas imágenes “vintage” de manera tal que los coleccionistas de hoy pueden ver de primera mano cómo el medio de la fotografía Fine-Art ha evolucionado y quiénes fueron los responsables de su virtuosismo.
La fotografía vintage me ha fascinado por más de tres décadas, durante las que coleccioné obras de galerías que frecuentaba en Nueva York y otros lugares. Contacté a comerciantes de arte que pudiesen ayudarme a ampliar mis conocimientos y a agudizar mi ojo. Hace aproximadamente 15 años atrás, Throckmorton Fine Art comenzó a apoyar el tema a través de una serie de exposiciones en galerías de arte y de publicaciones que presentaban obras tanto vintage como contemporáneas, realizadas por artistas estadounidenses y del extranjero, especialmente de América Latina.
Junto con mis antiguos colegas Kraige Block y Norberto Rivera, me he relacionado con un gran número de artistas fotográficos y coleccionistas de arte. Hemos trabajado cerca de ellos para ayudarlos a construir sus carreras profesionales y hemos incentivado a nuestros coleccionistas a educarse a sí mismos sobre los artistas y el medio.
Todos los fotógrafos que forman parte de esta exposición tenían una visión en común, y cada uno de ellos fue un innovador sin importar su edad, nacionalidad, educación, inclinación política o situación social. Desde los primeros ejemplos tomados en la década de 1850, podemos entender cómo fue evolucionando la fotografía a medida que los artistas experimentaban, observaban las técnicas de los demás y desarrollaban sus propios talentos para seleccionar sujetos y elaborar y revelar fotografías.
Ejemplos de obras de las décadas de 1920 y 1930 demuestran que el público se ha vuelto más consciente sobre el mundo en general, por medio de las fotografías de artistas como los reconocidos Henri Cartier Bresson, Robert Mapplethorpe, André Kertész y Martín Chambi. Estos artistas utilizaron la fotografía para darle un rostro a las personas y a las culturas de las cuales el público aprendía por medio de escritores y periodistas que contaban historias de guerras y conflictos, de alegría y desesperanza, de riqueza y pobreza.
Desde mediados de siglo, varios fotógrafos emergieron como innovadores a partir de imágenes que han resistido el paso del tiempo y que hoy son nuestras favoritas. Hemos organizado una gran cantidad de exhibiciones en las que presentamos fotografías del legendario Lucien Clergue, quien falleció en 2014 pero cuya magia permanecerá por siempre en sus fotografías, como la memorable “Nu de la Valduc” (1956).
Asimismo, en la muestra “Vintage Masters” se expondrán las obras “Trabajadores” (1952) de Héctor García, “No. 6” (1975) de André Kertész, varias de las últimas fotografías de Henri Cartier Bresson, incluyendo “Le Quebec” (1967) y “Martin Luther King-Divers”, también de la década de 1960 y “Rain of Hair” (décadas de 1950-1960) de Manuel Álvarez Bravo.
“Vintage Masters” no estaría completa si no contara con ejemplos de la reconocida Tina Modotti, quien probablemente haya sido la fotógrafa más elogiada de su época. Esperamos que nuestros espectadores disfruten de sus fotografías “Julio Antonio Melia” (1928), “Pachecho Painting a Mural” (1927), “Puppet of a Society Gentleman” (1929) entre otras.
Flor Garduño es una de las artistas más aclamadas y originales de su época y nos enorgullece exhibir sus obras con frecuencia en nuestra galería. En esta oportunidad, presentaremos varias de sus obras entre las que se destacan “Cachorros” (1987) y “Muro María Verónica” (1988)
Al momento de curar esta exhibición, junto con Kraige y Norberto, nos sorprendió lo fascinante que resulta ver cómo evolucionó la fotografía a lo largo de casi un siglo y medio, lo cual se ve retratado en esta muestra. De igual modo, nos impactó lo mucho que cada generación de fotógrafos ha aprendido y construido a partir de los legados de sus antepasados, quienes han impulsado este nuevo medio hacia la consciencia colectiva del mundo. Esperamos que disfruten de estas fotografías tanto como nosotros disfrutamos al seleccionarlas.
Spencer S. Throckmorton
Oscar Pintor