Carcarañá, Santa Fé, Argentina – 1957
Estudios: Inició sus estudios de fotografía mientras estudiaba la carrera de Antropología Cultural en el Museo perteneciente a la UNLP. Fue cofundadora de la Fotogalería Omega en la ciudad de La Plata, en el año 1980 y en 1984 miembro fundadora del Núcleo de Autores Fotográficos (NAF). Desde hace 30 años realiza trabajos fotográficos vinculados a problemáticas sociales y de salud mental: Relevamiento de grupos de inmigrantes e indígenas de la Provincia de Misiones (1986-1987); Hospitales neuropsiquiátricos (1989-1990); Niños con Sida (1989-2000) y “Huellas de Desapariciones durante la última Dictadura Militar en Argentina 1976-1983” (2000-2006), que fue declarado de Interés Nacional por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación en 2005. Entre 1983 y 1986 fue reportera gráfica del diario La Razón. Entre 1990 y 2007 fue fotógrafa de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. En la actualidad se desempeña como fotógrafa y curadora del Museo de Arte y Memoria de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Colecciones: Poseen obras suyas, entre otros, el Museum of Fine Arts de Houston, EE.UU., el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, el Municipio de Torino, Italia y las colecciones privadas Joaquim Paiva, Brasil, Arcimboldo, Argentina y Lisa Baker, EE.UU. Ha publicado «Desapariciones». Colección Fotógrafos Argentinos. Dilan Editores, 2009; «Body Politics° Políticas del Cuerpo en la Fotografía Latinoamericana. La Marca Editora, 2009: La Mirada Justa, Imágenes sobre el ejercicio y la negación de derechos, British Council y ADC, Buenos Aires, 2007; entre otros.
Premiaciones: En 1989 obtiene la Beca del Fondo Nacional de las Artes, Argentina y en 2002 la Beca John Simon Guggenheim, EE.UU.
Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.





